
26 Jun «Jl&Bea – Gestoría Cultural» – Cortometrajes: «La noche más corta»
Este año, la AIAEM Radio ha asistido a la sesión de cortometrajes «La noche más corta» que viene de la mano de nuestros amigos JL&Bea – Gestoría Cultural.
Este año, la hemos visto en los Cines Renoir Princesa de Madrid. El día en el que se celebró fue el jueves 19 de Junio de 2025.
La temática de este año giraba alrededor del verano. Pero, hay un par de ellos que están enfocados de una forma peculiar que ahora os contaremos.
Vamos a ir desglosándolos uno a uno:
1º) «Co – hunting»: Una especie de crítica a las viviendas y el alquiler, enfocada dentro de la época del verano (porque se rodó en esta estación) y parodiando a las películas de terror como «Scary Movie 2», «Cazafantasmas», «Paranormal activity», «Rec», películas de espiritismo y ouija, entre otras. Es más, el cartel, apunta maneras también a unestilo ceracno al cartel de «It – 2». Mirad:
Cuenta la leyenda que la señora de la casa en la que se rodó este corto estaba fuera de ella. Así que, pudieron rodar fácilmente.
Por otro lado, el día anterior a la sesión, el miércoles 18 de Junio de 2025, nuestro jefe tuvo una especie de ejercicio en su clase de impro en la que reflejaron historias de terror surrealista acompañado de humor. ¡Cuanta conexión, ¿no?!
La directora estuvo con nosotros allí y nos contó muchas curiosidades.
2º) «Mentiste Amanda»: Nos recordó mucho a las películas de «La guerra» de Jon Avnet y «Stand by me (Cuenta conmigo)» de Rob Reiner porque, además de la estética, iluminación y localizaciones (que simulan perfectamente a la de estas dos películas), hablan del paso de la niñez a la madurez. Pero, en esta historia, nos recuerdan más al final de «Stand by me» debido a que, en vez de encontrar un cuerpo y mantenerse en silencio, el cuerpo es violado por un hombre y se mantiene el silencio.
Nos explicamos: dos niñas, en el primer tercio de metraje, disfrutan de su tiempo de verano jugando juntas y haciendo planes para ir a la feria de su pueblo. Todo iba bien hasta que llega un hombre con su perro y las empieza a embaucar para luego después violarlas con tocamientos indebidos (sobre todo a una, que es la que dinamita esta situación).A partir de aquí, el 2º tercio es la posible ruptura de la amistad de estas niñas, el miedo y el silencio que, poco a poco, se va convirtiendo en madurez y fortaleza. La tercera parte es la reconciliciación de las dos niñas y el acto de no callar ante el peligro.
Aunque, no sea el mismo desenlace que «Stand by me» en forma, si lo es en contenido y en enfoque.
Un corto valiente donde, para poder hablar de estos temas, además del asesoramiento y consentimiento requeridos, llevaron a cabo el «Tratamiento Reiner» (juegos y técnicas de improvisación, confianza, seguridad, equilibrio y conocimiento que el director Rob Reiner usó para hacer que hubiera química en su reparto de la película «Stand by me»).
Un corto duro de pelar.
3º) «Una amiga»: Lo que nos ha sorprendido de este cortometraje son tres cosas (vamos de menos a más importante):
1º) La producción del hijo de Esteban – Alenda (el productor de algunas de las películas de Garci más importantes de su filmografía).
2º) Todo se hizo en casa, ya que el equipo (las actrices y la directora) se conocían.
y 3º) El apartado técnico: la fotografía, los colores y, sobre todo, el uso interesante de la luz (lo más iluminado, simboliza la alegría y lo oscuro, lo más triste).
¿Lo demás?, os lo dejamos a vuestra interpretación. Aunque, cierto es que, la temática del mismo trata un tema que siempre se celebra en verano. ¿Averiguáis cuál es?.
La directora también estuvo en la sesión para hablar del rodaje y contarnos más notas interesantes.
4º) «Las visitantes»: Se podría hablar de la serie «Los Visitantes», aunque va más enfocado al sector del turismo. Como se refiere al turismo, podría haberse titulado «Las Turistas» (como los paisanos de Benidorm que, según Leo Harlem, allí se llaman así «Turistas»). Pero, en realidad, nos hablan de tres mujeres que están de viaje por el extranjero (en este caso Italia) y van de sitio en sitio como desganadas, como que no están disfrutando de la excursión. Y es que, como hizo Álex de la Iglesia con «Veneciafrenia», este film intenta ser una crítica mordaz y ácida, además de cómica, hacia el turismo y las agencias de turismo.
Tres mujeres amigas, que están en la flor de la vida, deciden hacer una excursión a Italia y lo que ven es que, lo que se consigue en ese viaje es desilusión por la falta de alma de las agencias de tour y, sobre todo, porque les falta una de sus amigas que no pudo ir porque estaba esperando a que el marido se muriera.
La historia se puede asemejar con este tema de El Sobrino del Diablo y Juako Malavirgen titulado «Por la pasta», cuyo sentimiento de la misma se puede ver reflejado mucho en el estribillo que dice … «…» (mejor que lo descubráis vosotros):
También estuvo su director con nosotros para contarnos más curiosidades, además de que nos contó que tanto sus actrices como él se consideran una familia ya que han tenido ocasión de trabajar en anteriores ocasiones.
Y 4º) «Depredador»: No, no es de la saga «Predator», ya que «Depredador» hubo una que la protagonizó el gran Arnold Schwarzenegger. Aunque, podría haberse planteado la idea de un corto remake de la película original que lo empezó todo dirigido en este caso por Javier Fesser.
Pero, en lo que a su historia nos recuerda, al estar rodado en Fuerteventura, nos lleva a una mezcla intensa entre «Mad Max IV – Furia en la carretera», «Las colinas tienen ojos» (Remake de Alexandre Aja del año 2006), «El diablo sobre ruedas», «La momia I» (la de Brendan Fraser), «Relatos salvajes» (una de las historias de esa película, está bien reflejada en este corto), el principio de «Star Trek V – La última frontera» y algo de «Scary Movie I» salvo que de día.
Incluso, si tenemos que hacer mención al calor que se pasó en la historia de este cortometraje (creemos que tuvo un papel muy importante), lo podemos relacionar con este tema musical titulado «El Congo» de Aerolíneas Federales.
Y, no dio mucho tiempo a comentarlo porque nos pidieron que abandonáramos la sala. Aunque, si tenéis en cuentatodas las referencias que hemos dado, seguro que sacaréis de qué va este corto.
Como dato curioso, decir que era una serie de tres capítulos que Fesser había unido en uno. Muchos cineastas o frikis del cine hacen este tipo de técnicas para enfocarlo desde otra perspectiva. Esto nos recuerda a casos como: «The triangle» de Bryan Singer, Craig R. Baxley, Rockne S. O’ Bannon, o la serie de «Batman» del año 1943 (que unificaron todos los episodios en una película), «Star Wars – The Clone Wars» (tanto en las series de Gendy Tartakovsky como en la de animación 3D), entre otros casos.
Resumiendo:
Gran sesión de diversos temas que giran entorno al verano y, sobre todo, un fin de fiesta «atopeósico» (como diría Gigatrón) para unas sesiones de cortos que se van superando temporada por temporada. ¡Enhorabuena por esta selección!
¡Nos vemos en la próxima tanda!
No Comments