«MecanExperience» – El alma de Mecano | AIAEM Radio
6904
post-template-default,single,single-post,postid-6904,single-format-standard,bridge-core-2.6.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-25.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

«MecanExperience» – El alma de Mecano

Ayer, sábado 22 de Febrero de 2025, la AIAEM Radio estuvo viendo en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el espectáculo «MecanExperience».

No es un misterio su temática puesto a que es un homenaje a Mecano, que fue una de las más grandes bandas musicales que ha parido la música española y cuyas canciones han sido un icono para muchas generaciones, desde su primera publicación en 1981 hasta su primera separación en 1992, contando con su disco fugaz en 1998 y su separación definitiva en el mismo año, en la Gala los Premios Amigo.

Por otro lado, os diremos que NO es un musical al uso. Es un espectáculo en formato, 1/2 concierto, 1/2 interpretado. De hecho, creemos que es la reconversión de un antiguo espectáculo que se representó el 24 de Abril del 2022, en IFEMA, en Madrid, que se tituló «Cruz de Navajas». Pero, mientras tanto, os vamos a hablar de este espectáculo.

Bajo las voces de los cantantes Nerea Rodríguez, Lucía Gil, Mario Jefferson, Gera Márquez, Austin Guerrero, Beatriz Torres y Álvaro Zarco, acompañados de un cuerpo de baile y unos músicos sobresalientes, (como Mercedes Luján, a la guitarra), nos repasarán «muchos» (y decimos «muchos, porque TODOS no están, ya os expliacremos la razón) de los éxitos de la banda conformada por los Hermanos Cano y Ana Torroja.

¿Quién no conoce «Cruz de Navajas», «Barco a Venus», «Perdido en mi habitación», «Me cuesta tanto olvidarte», «Me colé en una fiesta», «Hoy no me puedo levantar», «Por la cara» (canción un tantín vengativa por el trasfondo que tuvo), «Maquillaje», «Tú», «No hay marcha en Nueva York», «Naturaleza muerta», «Quédate en Madrid», «La fuerza del destino», «El blues del esclavo», «J.C.», «Una rosa es una rosa», «Mujer contra mujer» (segunda canción que habla del lesbianismo, pero el 1º en tener más repercusión ya que se lanzó con la democracia ya establecido), «El 7 de Septiembre», «Un año más», «Hijo de la luna», «Héroes de la Antártida», «El fallo positivo», «Aire», «No es serio este cementerio» (que la mezclaron y adaptaron rítmicamente con «Thriller» de Michael Jackson de una forma sorprendente), entre otras muchas otras?. Todas ellas, himnazos.

No sólo sonaron del grupo, también cantaron algunas otras de los Hermanos Cano que fueron más allá de Mecano, como: «Vivimos siempre juntos», «No controles», «Lía», «El amargo del pomelo», entre otros.

Echamos de menos también algunas otras grandes canciones de Mecano y de Ana Torroja. Estamos hablando de «Hawaii – Bombay», «Busco algo barato», «Sonrisa», «A contratiempo»,»El patio», «El uno, el dos y el tres», «Laika» (muy denostada en todos los homenajes y que creemos que debería ser más reconocida), «Bailando salsa», «Los piratas del amor» (que, cuenta con tres reversiones curiosas y, por si fuera poco, fue el tema que menos le gustó a Ana), «El club de los humildes», «Dalai Lama», entre otras. En nuestra opinión, si no hubiera descanso, hubieran cabido estos temas de alguna forma.

Dato curioso es que el espectáculo tiene dos partes. Pues, aquí viene lo interesante:

Para acabar la primera parte, aprovecharon el  íntegro «Primer medley» del musical teatral «Hoy No me puedo levantar» que cerró también la primera parte.

Otro apunte interesante es que en algunos de los temas cuentan con algunos de los arreglos del musical.

Y, para rematar la faena, la introducción es una buena comparativa con la trayectoria del grupo en cuanto se refiere a sus 4 componentes: audios de radio y momentos recogidos por los medios de comunicación sobre su trayectoria + 3 canciones que están ordenadas ahí dando un mensaje oculto y a la vez claro de la visión compartida entre Mecano y el público. Es una metáfora muy bien diseñada aunque implica empezar bien fuerte, además de preguntarte a tí mismo ¿cómo pueden elevar el listón?. Pero, tranquilos, que lo elevan y con creces.

Aún así, siendo así este homenaje, podemos decir que es uno de los mejores que hemos visto. Toda la coordinación, los cantantes,  los músicos, además de bailarines y efectos de video y luces están muy logrados.

Sólo hubo un factor que, últimamente, falla más que una escopeta de feria en todos los eventos a los que he ido. ¿Adivináis cuál es?.

Por lo demás, podemos decir que: ¡NO os lo podéis perder! Merece mucho la pena porque muestra «la verdadera alma de Mecano».

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar