
06 Feb JL&Bea – Sesión de Cortos: Documental y Animación nominados a Los Goya 2025 – Cines Renoir Princesa
Todos los años, con motivo de la llegada de la Gala de los Premios Goya 2025, José Luís y Bea montan una serie de sesiones de cortometrajes nominados a Los Goya.
Este año han montado tres:
1º) Ficción.
2º) Documental y Animación.
3º) Mixtos.
AIAEM Radio estuvo en la sesión de «Documental y Animación» que se organizó el pasado jueves 30 de Enero de 2025, en los Cines Renoir Princesa.
Como siempre, allá va nuestra crónica de los cortos y de cómo fue la sesión:
Crónica de la sesión:
- «Los 30 (no) son los nuevos 20»: Un corto que tiene como originalidad mezclan ficción y documental, además de mezclar a tres personas reales con actores y tener una iluminación y ambientación que recuerda mucho a la de la serie de Alfredo Landa «Lleno por favor». Pero, para ser nominados a Los Goya, lo sentimos mucho, no lo vemos. Tiene cosas inconexas que no dan mucho sentido, las interpretaciones son planas, es un estilo raro que no dice mucho y no funciona. Además, el plano de la gasolinera y los coches pasando NO tenemos claro qué significa.
- «Els Buits»: De este corto, mejor no decir nada ya que la misma historia es de lo más impactante que nos hemos encontrado. Sólo os recomendamos que cojáis aire porque os impactará. Aunque, su enfoque es un poco denso y hay que ir con paciencia.
- «Lola, Lotita, Lolaza»: Cuando vemos este título, lo primero que nos sugiere es que puede ser un documental sobre Lolita Flores o la misma «Faraona» Lola Flores, o también alguna «youtuber» o «influencer» que se llama así. Al ser el cartel tan festivo y con un toque de dibujos animados, con un tono de colores andaluces muy modernos, te piensas todo ello. Pero, en realidad, SÍ es de animación y está mezclada con un documental que te muestra la lucha contra el cáncer de mama enfocada desde tres puntos de vista diferentes:
1º) Una batalla de videojuego a lo «Street Fighter», «Super Smash Bros», «Bonestorm» (parodia de «Mortal Kombat» hecha por «Los Simpson») y el mismo «Mortal Kombat».
2º) Las partes negativas de esta enfermedad.
3º) La aceptación de la misma y la lucha positiva por ver esta enfermedad desde un ángulo más esperanzador (esto último, lo tenéis que averiguar vosotros viendo el cortometraje).
Pd.: «Lola, lolita, lolaza» se refiere a …, ¡averiguadlo vosotros!.
- «Wan»: Un corto de animación que va a caballo entre la 2D, la 3D, la plastilina con «stop motion» y la de cómic de los años 70. Es más, se acerca al estilo de la serie de televisión de dibujos animados «Return to the planet of the apes». Si no nos creéis, aquí tenéis:
Como datos curiosos, es el primer corto de su animador Víctor Monigote. Este director había trabajado con Javier Fesser en «Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo». Bien, pues nos hemos fijado en que, en el montaje final del corto ha participado Javier Fesser. ¡Que curioso!. Además, por fuentes cercanas, nos hemos enterado de que lo quieren convertir en largometraje y que se estima su llegada en el año 2028. Así que, si esto se cumple, habrá que esperar.
Aunque, para más curioso, el título del corto que significa tres cosas en sí:
«WAN»:
1º) Si lo pronuncias, su sonido se parece muchísimo a la palabra inglesa «One» que quiere decir «Uno».
2º) Ese «Uno» simboliza a este primer corto de Víctor Monigote.
3º) También es un acercamiento al primer enfermo de alzheimer de la historia, dentro de la Prehistoria.
Pero, creemos que es mejor que vosotros lo veáis y nos contéis. Es un corto sorprendente y que merece estar aquí seleccionado para los Premios Goya.
- «La mujer ilustrada»: Cortometraje que, como dato curioso, es un spin off de otro cortometraje titulado «El sueño de la sultana».
Esto nos recuerda al famoso «Caso Watchmen». Os lo vamos a explicar.
Primero sacaron la novela gráfica, después la película de Zack Snyder, posteriormente sacaron la película – seriada de la novela adaptada plano a plano, viñeta a viñeta en el formato animado, que dura ni más ni menos que 5 horas (valor hay que tener para verlo y nosotros lo hemos hecho) y luego, como paso antepenúltimo (porque han sacado más cómics de esta novela gráfica y dos capítulos televisivos en animación (que dan vuelta a lo mismo)), sacaron el DVD de «Relatos del Navío Negro» con «Bajo la máscara» (dos cortos que expanden el universo de una forma que no te esperas).
Nosotros, nos vamos a referir al caso de «Relatos del Navío Negro».
En la novela gráfica de «Watchmen», en una de las viñetas, hay una persona que está leyendo un cómic de piratas que ¿adivináis cómo se titula? ¡BINGO! «Relatos del Navío Negro». Eso quiere decir que es un cómic dentro de otro cómic que lo quisieron animar aparte. No les quedó nada mal, además contaron con la voz de Gerard Butler y una canción de, ni más ni menos, la fabulosa NINA SIMONE titulada «Pirate Jenny (The black freighter)» y que aquí os dejamos para que la escuchéis:
Y cierto es que este corto, al sacar la novela «El sueño de la sultana» en una de sus escenas, y al terminar con una canción pues, nos recuerda mucho a este caso.
Por ello, aunque no nos haya gustado mucho en la temática, por esta estructura que hemos dicho, ya nos convence para que sea nominado a los Goya.
- «El cambio de rueda»: Dicen que está basado en el poema homónimo de Bertolt Brecht. Por una parte es cierto, dado a que el poema sale en el cortometraje, pero, por su desarrollo y sus imágenes, tiene referencias a una parte del capítulo «Viaje al pasado de Reiko» (#213) de la serie «Kochikame» (el parecido es calcado dentro de la parte final del corto que recuerda a una escena del capítulo), «Carretera perdida», «Soy leyenda» (el principio de la película, cuando salen los logos de las productoras y está la entrevista con la doctora), «Sucker punch», «El diablo sobre ruedas» y «Sin City I: Ciudad de pecado», en el fragmento de la historia de Marv, titulada «El duro adiós». La verdad es que nos parece un corto de animación fantástico, ya que mezcla poesía, referencias cinematográficas y una historia que sorprende.
- «Cafuné»: Un corto que ya vimos el año pasado en otra de estas sesiones titulada «La noche más corta» y que nos recuerda un poco a la película de «Ghost ship: Barco fantasma».
Resumen:
Curiosa selección, desde luego. Aunque, en las historias, este año, flojean un poquito con relación a las del año pasado, hay que resaltar que algunos de ellos tienen cosas muy interesantes y aportan un poco de diferencia y novedad dentro de este género tan curioso que es el cortometraje.
Creemos que han aportado mucho en la técnica y se ha decidido apostar por formatos curiosos que han recordado a otros muy poco usados por el cine español y han añadido un toque de curiosidad y exploración hacia nuevos horizontes.
En resumen, nuevos formatos muy buenos y curiosos que creemos que han ayudado a elevar a estos cortos hasta donde están. Pero, en historia, algunas, no todas, flojean un poco a la de hora de contarlas. Aunque, en sus temáticas, son muy interesantes.
Gracias por esta sesión de cortos, José Luís y Bea.
Nos vemos en la siguiente.
No Comments