«Circlássica V – Mundial: La historia continúa» – ¡Larga vida al Gran Circo Mundial, larga vida a Productores de Sonrisas, larga vida a «Circlássica»! y, si estáis leyendo, al otro lado de esta pantalla y este artículo, solo nos falta por decir una cosa más… | AIAEM Radio
6699
post-template-default,single,single-post,postid-6699,single-format-standard,bridge-core-2.6.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-25.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

«Circlássica V – Mundial: La historia continúa» – ¡Larga vida al Gran Circo Mundial, larga vida a Productores de Sonrisas, larga vida a «Circlássica»! y, si estáis leyendo, al otro lado de esta pantalla y este artículo, solo nos falta por decir una cosa más…

Esa cosa más que prometemos en el títular, la contaremos al final de este artículo.

Ayer, jueves 9 de Enero de 2025, AIAEM Radio estuvo en «Circlássica V: Mundial – La historia continúa».

Después de «Circlássica IV: Gran Circo Mundial», Productores de Sonrisas, con Manuel González al mando de la dirección de este ciclo (por segunda vez consecutiva), continúan la saga «Mundial» con una nueva entrega y un nuevo argumento que nos relata las andanzas, aventuras, anecdotas, y desventuras del Payaso Johnny y sus dos sobrinos Blanca y Manuel. Todo desarrollándose dentro del Gran Circo Mundial.

Como nota curiosa, su competidor en circo este año es el Cirque Du Soleil con su nueva visión de «Alegría» titulada «Alegría bajo una nueva luz». ¿Quién se llevará la palma del circo este año?. ¡Ya lo veremos!

Para ello, vamos a contar la historia desde otro punto diferente. Vamos a hacerlo como nunca antes. Eso, se traduce de la siguiente forma: a través de la música. A cada momento le vamos a poner una canción diferente.

 

¿Preparados?

Pues, ¡que comience la función!:

 

Comenzamos por el momento en el que El Payaso Johnny nos cuenta sus andanzas alrededor del mundo, después de haber triunfado en el Gran Circo Mundial el año pasado. Nosotros, lo identificamos con este tema de Brad Paisley y Robbie Williams titulado «Colision of worlds»:

 

Además, nos habla de sus dos sobrinos Manuel y Blanca y de que su deber es regresar al Gran Circo Mundial para montar, como ellos comentan y dicen, «el mejor y mayor espectáculo del mundo». Ahí está el detonante de la historia. Por ello, este tema musical lo refleja muy bien, aunque sea en instrumental:

 

Una vez Johnny regresa a casa que, por cierto, ¡lo hace en Navidad! ( : -) )…,:

 

Se dispone a montar con sus sobrinos «El mayor espectáculo del mundo». ¡Señoras y señores, niños y niñas de todas las edades, bienvenidos sean todos y siempre al Gran Circo Mundial!.

 

No nos olvidemos de la gran introducción y, sobre todo, el número incial que tiene que ser potente para encandilar a todo el público. Todo ello representado con este tema musical:

 

Más allá de todos los números que hay (excepcionales, todo hay que decirlo, y si no, que se lo comenten los números de escultura, bicicletas, patinaje, boleadoras argentinas (en este caso, de China), acrobacias, humor y música que hay), los artistas representan a diversos países. Mucho más allá de la diversidad de países, todos tienen sus valores e ideas. Pero, si se traspasa el horizonte, podemos comprobar que la forma de entender a las personas NO tiene barreras. Esto se traduce en amor, comprensión, cariño, solidaridad, respeto, conciliación y equilibrio.

Para ello, vamos a hacer un pequeño experimento. Mientras se escucha la música que proponemos a continuación, leed este poema de nuestro querido jefe Víctor Moratalla:

¡Allá va!:

 

 

«Más allá del horizonte»:

La ciudad es una cárcel que nos impide soñar. 

Ayúdame, amigo lector, a escapar. 

Porque, fuera de ella, la libertad de crear e imaginar encontrarás,

y, más allá del horizonte, otro mundo, que es el del amor, hallarás.  

En el circo de tus sueños tu pensarás, 

mientras dibujas un corazón, en la blanca arena, contemplando a la luna llena, 

en la colina que hay, en un paisaje nocturno, en el que se ve al final

una alargada y anaranjada frontera de grandeza.  

Sueña y ama, ama y sueña. 

Mientras que el amor y el sueño coexistan,

el espíritu humano del sentimiento vivirá

hasta tu último aliento de vida.  

Esto me lleva a decir, sin lugar a dudas, que el amor

NO tiene barreras». 

 

La vida del circo tiene de todo: sus buenos, regulares y hasta malos momentos. Este hecho lo refleja el show a través de la lluvia, la cual tiene tres canciones que nos recuerdan que de todo lo malo puede salir algo maravilloso. Incluso nos recuerda que «el espectáculo debe continuar» :

 

 

Contra viento y marea, el espectáculo continúa

En este show, no solo se plantean cosas buenas, también se dan reflexiones sobre el miedo, el volverlo a intentar cuando todo te salga mal, el equilibrio, las la compenetración entre todos, la coordinación, el aprendizaje, el volar, las dudas y resoluciones. Como dirían Kike Ruíz, Julio Iglesias y en la banda sonora de «Pokémon», además de reivindicarlo René Dupéré en su banda sonora de «Alegría», todo es cuestión respiración, volar, caer, subir, bajar, viajar y aprender que de todo se aprende (cueste lo que cueste, pero, SÍ se aprende)»:

 

Apunte personal: Hubo un número de ópera que nos fascinó mucho y nos recordó a los cuentos clásicos. Además, también hay otro de campanillas que, aunque sea simple, es de una elegancia sublime.

Por otro lado, también hay que recordar que NO solo los artistas del escenario son los protagonistas. Los que están detrás, en la técnica, la iluminación, sonido, música, también, aun siendo actores de reparto, son parte importante del circo porque son familia:

 

Bueno, llegó el momento de terminar y para ello, el número más espectacular tiene que saltar a la pista. Un número que nos recuerde que, como Mary Poppins diría, «todo es posible, incluso hasta lo imposible», además de que nos haga reflexionar que todos estos valores han servido para hacernos ver que vayamos donde vayamos, la familia, nuestros valores, nuestras formas de ver el mundo, se mantendrán por siempre y para siempre:

 

Y, lo más importante de todo, es la enseñanza de que Productores de Sonrisas y El Gran Circo Mundial nos han recordado todo esto así:

 

Por todo esto y por mucho más, sólo podemos reivindicar lo siguiente:

Gracias Productores de Sonrisas por hacernos recordar todos estos valores en cada Navidad gracias a vuestros espectáculos de «Circlássica» y vuestras iniciativas. Seguir así y, por supuesto, nunca perdáis la magia de estos días.

¡Larga vida al Gran Circo Mundial, larga vida a Productores de Sonrisas, larga vida a «Circlássica»! y, si estáis leyendo, al otro lado de esta pantalla y este artículo, solo nos falta por decir una cosa más…

 

¡VIVA EL CIRCO POR Y PARA SIEMPRE!

«Recorrí una carretera perdida, para volver a encontrarme» – Robbie Williams.

«Coge mi mano para volver a volar y seguir hacia adelante» – Lady Gaga.

 

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar