Lo mejor del cine en la temporada 2023 – 2024 – Mis 51 mejores películas vistas en la Temporada 2023 – 2024 | AIAEM Radio
6678
post-template-default,single,single-post,postid-6678,single-format-standard,bridge-core-2.6.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-25.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

Lo mejor del cine en la temporada 2023 – 2024 – Mis 51 mejores películas vistas en la Temporada 2023 – 2024

Ya se conevrtirá en tradición. Vamos a repasar anualmente, aunque con un poco de retraso ahora, las mejores películas que AIAEM Radio ha visto durante la temporada 2023 – 2024.

Vais a encontrar algunas cosas que en el año pasado se nos olvidó poner en el ranking del año pasado (aunque las viéramos en el año pasado o hace dos años) y otras que prometimos que íbamos a ver. También hay grandes sorpresas del pasado, hablamos del siglo pasado y del comienzo de este siglo. Os vais a llevar una colección muy variopinta, de verdad.

¡Vamos allá!  Iremos de la mejor a la super – mejor.

Aquí tenéis:

 

51 – La sociedad de la nieve” (2023): Todo iba bien y estaba en puestos más altos porque sí es muy impactante. Pero, cuando se mezcló con la cuestión política, después de La Ceremonia de Los Goya de 2024, ha bajado hasta esta posición. Lo siento mucho. Pero, por la historia y cómo está enfocada, merece estar en lo mejor del año, sin duda. 

 

50 “Priscilla”: En la parte técnica es muy grande y está muy bien lograda. En la parte de historia, discrepo muchísimo. Es más, no me la creo demasiado, por no decir nada. Pero, bueno, por la parte ya dicha, merece la pena verla, aunque, NO haya ninguna canción de Elvis Presley.

 

49 – Farmacia de Guardia – La última guardia” (2010): Gracias a esta película de televisión (estrenada en 2010, en Antena 3, todo hay que decirlo), pude redescubrir el universo de la mítica serie de Antonio Mercero. Pero, también, diré que, ante las diversas críticas negativas que tuvo, yo me considero fírmemente defensor de la misma porque aporta un granito diferente a la misma y arriesga (aunque de una forma elegante), con algún tema de aquel 2010 que NO voy a contar.  

 

48 – “El correo”: Por la historia que cuenta (corrupción en Europa y en nuestro país y Operación Malaya) merece estar en esta lista. Es trepidante, fuerte, con un ritmo vertiginoso y muy valiente. Pero, hay muchísimas escenas que están subiditas de tono y se usan de forma excesiva, como si fuera relleno. Así que, lo siento. Pero, queda un poco baja en este ranking.   

 

 

47 – Transformers VII. 1 –  El despertar de las bestias” (2023): Entretenida y divertida. Con mucha acción y con una unión interesante con otros personajes muy peculiares con los que ya están confirmados un crossover. ¡Bienvenidos «Transformers» a este ranking! (La vi en 2023 y se me olvidó ponerla en el ranking pasado)

 

46 – “Misión Imposible VII – Sentencia Mortal” (2023): Muy buena primera parte de la última historia de Ethan Hunt (Tom Cruise) en la gran pantalla. (La vi en 2023 y se me olvidó ponerla en el ranking pasado). 

 

45 – “Bob Marley – One love”: Otro «biopic» interesante que, aunque no llegue a lo alto en este ranking y no sea tan espectacular como las anteriores («Bohemian Rhapsody», «Rocketman», «Elvis»), SÍ que es una biografía muy interesante y valiente que hace que se eleve en esta posición. Es más, las canciones hacen que este film llegue más alto aún.   

 

44 – Campeonex” (2023): Mejor que la primera parte y con una identidad más forjada que la anterior enfocándolo a otra historia y otras modalidades. (La vi en 2023 y se me olvidó ponerla en el ranking pasado). 

 

43 – “Políticamente incorrectos”:  Mucho mejor que «Chinas», todo hay que decirlo. Es más, Arantxa, a través de este film, nos da un mensaje claro que se resumiría en la siguiente frase: «A LA M….. LAS IDEOLOGÍAS! No sirven para nada». Por ello, entra en esta posición. 

 

42 – “Ocho apellidos marroquís” (2023): Primera película vista en 2024 en el cine. Me parece muy buena la estrategia de cambiar el nombre de «Casi familia» por «Ocho apellidos marroquís» porque comparten mucho en sus tramas y tienen potencial para unirse con las anteriores. El cambio de actores también le da frescura. 

 

41 – “Garfield – La película”: Garfield, el famoso gato irónico, perezoso y «come lasañas», vuelve a la gran pantalla pisando fuerte con este film animado que está muy bien adaptado para todos los públicos. Buen experimento llevado al terreno familiar de un personaje para adultos. 

 

40 – “Gru – Mi villano favorito 4”: ¡Gru! ¡Gru! y sólo ¡Gru!. Gran vuelta de este personaje con una entrega que supera a las anteriores de una forma magistral. 

 

39 – “Disco, Ibiza, Locomía”: Esta película le pasa lo mismo que a la de «El Correo». Hay muchas escenas subiditas de tono. Pero, NO son tantas como en la ya nombrada. Aún así, es la historia de un grupo que tuvo que renunciar a muchas cosas para conseguir el éxito y nos dan datos que son muy valiosos y están llenos de curiosidades. Es interesante, la verdad.  

 

38 – “La familia Benetón”: Una película muy familiar que nos lanza en el mensaje de que los prejuicios NO sirven para nada. La comedia de Leo Harlem y compañía se posiciona bien alto en este ranking por traernos entretenimiento, magia y humor. 

 

37 – “Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda”: Cuarta entrega de una saga que ha confirmado su 5º parte ¡TODO hay que decirlo!. Además, esta entrega presenta un toque Hitchcokiano que lo aplica magistralmente a la comedia. Lo mejor es que funciona. Un hurra por esta entrega. 

 

36 – “Twister II – Twisters”: Una película que muestra mucho potencial para poder unirse con la primera película y así cerrar el círculo con una trilogía. Presenta una historia que se parece un poco a la anterior pero aportando a una nueva generación de jóvenes que pueden unirse con la generación de Helen Hunt. 

 

35 – “Alumbramiento”: Una película que, sintiéndolo en el alma, muestra una episodio muy oscuro de nuestro país, a través de la visión de una de sus protagonistas que fue inspirada en un personaje real que sufrió todo ello. Una historia que te dejará sin habla. NO es comedia, es un drama. Pero, tampoco es un drama, es un dramón y, si eso fue así, como pasó, que Dios nos pille confesados. Recomendadísima, a pesar de ser un dramón y dura que te cagas. 

 

34 – El sustituto” (2021): Otro suceso histórico en España. Tuve ganas de verla en cine en el 2021. Pero, no la he visto hasta ahora. Si ves esta película, vas a temblar de verdad y se te van a quitar, a lo mejor, las ganas de ir a Dénia, principalmente. Pero, lo bueno que tiene es que lo enfoca desde el terreno del thriller y se deja ver. 

 

33 – “Mufasa – El Rey León”: «El Rey León» de 1994 es INAMOVIBLE y una OBRA MAESTRA de proporciones ÉPICAS. Pero, esta película es muchísimo mejor que el live – action de «El Rey León» NO por animación en acción real, que siempre, en las dos, ha sido sorprendente. Pero, sí en la historia, porque nos cuenta el origen de Mufasa, Scar, Sarabi, Zazú y Rafiki. Eso ya es un plus porque saber de dónde vienen NO te lo habían contado en la historia original. Así que, puntazo para «Mufasa». 

 

32 – Los mercenarios 4” (2023): Sin duda, una de las películas más sorprendentes de la franquicia. Sólo os animamos a que la veáis. 

 

31 – “Cazafantasmas V – Imperio helado”: ¿Por qué se ha defenestrado este film?. Para mí, NO está en lo peor del año. Me parece una historia muy lograda que logra juntar de nuevo a las viejas glorias con las nuevas generaciones en una historia más completa y que aporta un plus a la anterior aplicndo más historia que une a las dos visiones de la saga.

 

30 – Un lugar tranquilo III.0 – Día 1”: Un ejemplo de cine mudo BRUTAL que hace tiempo que NO vemos en el cine. ¡Viva la ciencia ficción muda!.

 

29 – “Dune – Parte II”Es mucho mejor que la primera, sin duda. Aquí desarrolla más acción y es más directa que su predecesora. Además, recuerda un poquitito a «Star Wars – Episodio II: El ataque de los clones» y eso me gusta.  ¿Habrá tercera parte?. Todo indica a que sí. 

 

28 – “Hasta el fin del mundo”Segunda película propia dirgida, escrita, producida, interpretada, fotografiada y musicalizada por Viggo Mortensen. Película al género western de la cuál echábamos mucho de menos este género. La verdad es que sorprende y esta película supera a su predecesora «Falling» en todos sus sentidos. No hace falta llenar toda la película de tacos y palabras malsonantes. Esta película te engrandece, Viggo. Graciaaas por traérnosla.     

 

27 –Borderlands”: Adaptación de un videojuego que NO conocíamos. Pero, sí ha supuesto un divertimento gamberro, entretenido, lleno de acción trepidante (que no te da respiro), interesante y, sobre todo, familiar. ¿La verdad?, aunque digan que no, SÍ han acertado con la fórmula. 

 

26 – “Wicked (Parte I)”: Sólo os faltó poner en los carteles, trailers y teasers televisivos el famoso cartelito «Primera parte». Ya, con eso, nos habríamos hecho a la idea de que tendríamos una continuación en este 2025 que empezamos a surfear.  Pero, por lo demás, es una excelente adaptación de musical, las cosas como son. 

 

25 – “Del revés II”: Nunca pensamos que pudiera tener secuela esta película que dejó a todos atónitos en el año 2015. Pero, Pixar y Disney SIEMPRE encuentran una forma de darnos una historia más y que con ella nos quedemos todos pegados a la gran pantalla. 

 

24 – “Deadpool III – Deadpool y Lobezno”: Sin palabras. La gamberrada más salvaje del año que nos trae al UCM a los personajes olvidados de la Warner y la 20th Century Fox. ¡Simplemente magistral y brutal!. 

 

23 – “Gladiator II”: No hacía falta un «Gladiator II». Pero, Ridley Scott y su equipo actual de colaboradores, nos ha traído una secuela digna de ver y de disfrutar. No llega a la primera, pero, por lo menos veremos acción a raudales y entretenimiento de puro cine a la antigua usanza. 

 

22 – “¿Es el enemigo? – La película de Gila”: Eché de menos un poco más sobre la vida de Gila (La codorniz, su paso como dibujante, su paso por «El Club de La Comedia»). Pero, no deja de retratarnos una parte esencial de Gila que es la Guerra Civil Española, la cuál inspiró gran parte de su humor, de su personalidad y de sus dibujos.  

 

21 –Transformers VIII.0 – Transformers One”Por fin sabemos también el origen de la enemistad entre Óptimus Prime y Megatrón. Un giro fresco a la franquicia que nos aporta animación (segunda película de animación en la franquicia, primera en 3D y primera de esta modalidad que se estrena en cine) y un enfoque de paso de la niñez a la madurez marcando dos caminos que ya sabemos cómo acaban. 

 

20 – “Dos policías rebeldes 4 – Bad boys 4: Ride or die”: Sinónimo de éxito, acción y entretenimiento. Vuelven Will Smith y Martin Lawrence a liarla parda en este film que promete acción a raudales. 

 

19 – “El 47”: Historia curiosa basada en hechos reales que te cuesta creerlos. Vedla y hablamos. 

 

18 – “Back to black”: Un biopic sobre la gran Amy Winehouse que este año supera a los otros ya mencionados aquí. Supera por ser tan realista y atrevida. La banda sonora es una mezcla entre los temas de la cantante y composiciones musicales originales que, aunque al principio nos costó captar que eran de la peli, pudimos comprobar que les venían como anilo al dedo. 

 

17 – “La infiltrada”: Gran historia basada en hechos reales sobre la primera mujer infiltrada en E.T.A. en la época de los 90, cuando ya estaban acorralados. Segunda película del año estrenada por Arantxa Echevarría (la directora de «Políticamente incorrectos») que cuenta con la actuación de un sublime Luís Tosar, un gran Víctor Clavijo una insuperable  Carolina Yuste, un intachable Pedro Casablanc y la incorporación de jóvenes actores que se estrenan en este cine. Arantxa también vale para este tipo de historias. 

 

NOTA: De hecho, amigos, en este ranking, creémos que están las dos mejores películas de Arantxa Echevarría, por ahora. ¡Enhorabuena, joven!. 

 

16 – “Buffalo kids”: Película de animación española que llega muy alto de este ranking. Tierna, dulce, aventurera, con tintes de western que no se veían desde hace décadas («Fievel va a Oeste», por ejemplo). Nuestro cine, con este film, se puede quejar. Tiene, entre sus manos, una verdadera obra maestra. 

 

15 – “Joker II – Joker: Folie á deux”: Muchos dicen que NO. Pero, el mezclar cine de juicios con un musical y un factor importante al final que daría paso a la película de Nolan de «El Caballero Oscuro», ya hace que este peliculón suba mucho en el ranking aunque no llegue a la suela de los zapatos de su predecesora. Pero, si lo vemos con la perspectiva temporal, hay que decir que es un peliculón. 

 

14 – “Sonic – La película 3”: La mejor de las tres, sin duda. El papel de Jim Carrey se sale y la voz de Keanu Reeves aportan gran valor a esta cinta que dentro de su saga sigue sorprendiendo a todos. 

 

13 – “Alien Romulus”: Ponemos a Ridley Scott de productor, a Fede Álvarez en la dirección y guión y obtenemos esta verdadra obra maestra. Sin duda una de las mejores de «Alien» que nos recuerda a las historias de Ridley Scott, James Cameron y David Fincher. Repetimos, OBRA MAESTRA Y MAGNA. Mantiene la tensión, el pulso está estable en toda la película y es de las mejores de este universo.   

 

12 – “Red one”: Comedia de acción navideña que nos trae grandes momentos y un mensaje de que mantengamos el espíritu navideño. Además, ensalza valores como la amistad, la redención, la búsqueda de la luz. Todo ello, a ritmo de acción trepidante que se sale. 

 

11“Matusalén”: ¿Un cuarentón volviendo al instituto a ritmo de rap? ¿Dónde se ha visto esta maravilla? . Es de las mejores comedias españolas que hemos visto en esta temporada y, posiblemente, también, en todo el cine español. Simpática, divertida, ingeniosa se corona dentro de este ranking como una de las mejores pelis del año 2024. 

 

Y, ahora, toca nuestro TOP 10:

 

 

10 – “MaXXXine”: Un desenlace magistral para una trilogía sorprendente. No os podemos decir mucho, pero hay, además, homenajes a «Psicosis I» y a Bette Davies que están muy bien implementados. 

 

09 – “Por tus muertos”: Primera película para el cine de nuestro amigo Sayago Ayuso. Nos cuenta una historia de amistad, miedos, superación, redención, reconciliación y todo a través de un grupo de rock que pudo haber existido en realidad. Cuenta con uno de los mejores arranques de la historia del cine ya que mezcla documental y ficción. ¡Bravo, Sayago! 

 

08 – “Shin Chan – El superhéroe”: Primera película de «Shin Chan» en animación 3D-CG que, en formato de animación, supera a «Shin Chan – Los adultos contraatacan» y a todas las demás, en todos los aspectos. Pero, en historia queda por debajo de «Shin Chan – Los adultos contraatacan», «Shin Chan – El Misterio de la Academia Tenkasu», «Shin Chan – Le llamaban Shin Chan», «Shin Chan – El pequeño samurai» y «Shin Chan – En busca de las bolas perdidas» (en este orden). Pero, en este ranking, en estas películas dichas y ésta nueva, son sin duda, las mejores películas de este personaje.

Por otro lado, al pasar dos años desde «Tenkasu» y aportar esta tecnología y esta historia que también encaja con la misma, se queda en una de las mejores películas del año, sin duda. Además, esta vez, es valiente porque aporta un grano de arena para denunciar el bullying, el acoso, la separación. Sin duda estamos ante una de las mejores películas de la saga. ¡Gracias Shin Chan! 

 

07 – “Robot dreams” (2023):   Cine mudo con animación, basada en un cómic y con una historia de superación y sensibilidad increíbles. De lo mejorcito en la temporada. (La vi en 2023 y se me olvidó ponerla en el ranking pasado)

 

06 – Estrellas de los dibujos animados al rescate” (1990): Una joya de la animación de 1990 en donde muchos de los personajes más conocidos del mundo animado se unen para ayudar a un jóven chaval a marcar un camino contra las drogas. Presentado aquí en España por La Reina Emérita Sofía y en Estados Unidos por George W. Bush, esta historia constituye un movimiento importante para convencer a la gente (más a los jóvenes) a que diga NO a las drogras. La descubrimos después de ver las críticas de la última película de «Garfield». 

Si queréis verlo, aquí está en sus dos versiones:

 

Castellano – Español

 

Inglés

 

 

 

05 – “Furiosa: de la saga “Mad Max”Es un poco inferior a «Mad Max IV: Furia en la carretera» (un poco, sin pasarse). Pero, no deja de ser interesante la historia de ampliar el universo de la franquicia y esto aporta más visiones dentro de este mundo apocalíptico. Lo que sí mantiene es una narración audiovisual potente que se sustenta más por la imagen que por el diálogo. 

 

04 – “Los Fabelman” (2023): La vi entre Nochevieja de 2023 y Año Nuevo 2024. Me pareció una historia muy interesante. Refleja la vida de Steven Spielberg y sirve como reconciliación con sus padres. Que una película busque la reconciliación en el ámbito familiar, es algo admirable.  

 

Y, para finalizar, toca nuestro TOP 3:

 

 

03 – “El Conde de Montecristo” (Adaptación – 2024): Esta película estuvo durante mucho tiempo en el segundo puesto. Pero, hubo una que la desbancó. Aún así, si mantiene esta posición, tercer puesto, es porque lo merece. Es, sin duda alguna, la mejor adaptación cinematográfica de «El Conde de Montecristo» de la historia del cine después de la de Robert Donat. Su fotografía, vestuario, maquillaje, efectos especiales, narrativa y todos los valores que añade son de lo mejorcito del cine. Sin duda, todo un hallazgo.  

 

02 – Here (Aquí)”: Este film de Robert Zemeckis, basado en la novela gráfica de Richard McGuire, se queda entonces con el segundo puesto. Ver cómo se desarrolla la vida desde un ángulo y no moverse de ahí para nada y mostrar cómo se desarrollan las historias que lo llenan, ya es una verdadera maravilla. Un experimento lleno de ternura, alma y corazón. 

 

 

Y, después de este camino, llegamos al esperadísimo puesto Nº 1. Éste año el ganador es…

 

 

Puesto 01:

“Civil War”

 

Posiblemente, una película muy necesaria tanto para los que quieren ser periodistas como para decir que nuestro mundo está en peligro. Alex Gardland  nos trae una profecía que nos advierte de los peligros y extremos a los que nuestra sociedad puede llegar. También, reivindica que la ideología no sirve para nada.

 

«Civil war» se lleva la palma este año.

Aunque, si esto es una selección de lo mejor, para mí, se llevarían todas la palma.

 

En este año, AIAEM Radio ha demostrado que hemos tenido historias de todo tipo.

Sólo ha habido una que no ha entrado: «La trampa». La hemos visto y nos gustó. De hecho es interesante y te mantiene en tensión. Pero, ES MUY AGOBIANTE y un poco cargante con el final. Por ello, se lleva este año la mención especial.

Ha habido algunas como «La virgen roja» y alguna otra que se nos han escapado. Las veremos en este año y las comentaremos.

Este ha sido nuestro resumen de la temporada pasada. Espero que os haya gustado.

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar