02 Ene «Christmassy» – La Magia de la Navidad.
El pasado sábado 28 de Diciembre de 2024, AIAEM Radio estuvo en el Auditorio Nacional de Madrid, en el concierto «F.S.O. Christmassy»… ¿o era «F.S.O. X Massy»?
¿Cómo era?. Bueno, pues las dos acepciones son correctas porque, primero, se empezó titulando «F.S.O. X Massy». Pero, no sabemos ¿por qué?, cambió de «X» a «Christ» convirtiéndose en «Christmassy». Creo que se cambió el título en función de las fechas y, sobre todo, para que la gente no lo confundiera con otra cosa. Aunque, cierto es que en algunos países anglosajones ya empieza a aplicarse la terminología «X – Mas». Sobre todo en discos. Mirad la muestra. Aquí tenéis «I’ll be home for Christmas» de Twisted Sister y Lita Ford, original del disco «A Twisted Christmas», recopilada en el recopilatorio «Monster ballads Xmas» (de Navidad):
La original era el sábado 28 de Diciembre (por cierto, fecha peligrosa para poner algún evento por ser el Día de los Inocentes, ). Pero, al ver que se llenaba el Auditorio, decidieron extenderlo y poner otro día, justamente el 27.
Así que, nosotros fuimos a la sesión original del 28.
Vamos por partes.
Hall de entrada:
Nos esperaba su tradicional Photocall, esta vez adornado con personas disfrazadas de temática navideña. Estaban entre duendes y hadas.
¡Caramba! Cada vez vemos más personajes diferentes y relacionados con la temática. Está muy bien traído, si señor.
Concierto:
Y, ahora vamos al concierto, que empezó ya sin el primer violín, tradición recogida de la gira Henko.
Por cierto, en este concierto llevaron a tres cantantes solistas: Anais Sánchez, Toni Dublet (que repite del concierto «Drácul») y Gloria del Pino. Nosotros tuvimos a Toni y de chica no lo tenemos muy claro.
Por cierto, en el escenario, el escenario donde se pone Constantino fue decorado con la forma de un trineo.
Antes de empezar, también han añadido una nueva tradición que viene desde el «Classictácular». Esa es tener coro que, en esta ocasión, trajeron el Coro FSO.
Esto es muy buena opción.
Ahora sí, ¡música, maestro!
Parte 1
- «Sólo en casa»: Suite que recogieron de la primera película de la saga. Hubo, ni más ni menos, que 5 películas (las dos primeras de ellas son historia completa y las otras son de seudo – continuación) y una campaña publicitaria para Google con Culkin a la cabeza. De las 5, nosotros, ni más, ni menos, nos quedamos con las dos primeras y un poco de la tercera. Pero, como las dos primeras, NINGUNA.
- «Qué bello es vivir»: Un clásico que NO podía faltar. Por cierto, ¿sabíais que «Qué bello es vivir» es una parte fundamental del capítulo «Navidades con el Joker» de la «Serie Animada de Batman y Robin»?. Aquí tenéis la muestra (aunque esté en inglés y sea la primera parte del capítulo. es la parte fundamental):
- «Love actually»: Otro clásico que no podía faltar. Al ser Richard Curtis el director y guionista de «4 bodas y un funeral», se puede permitir que en la película que nos ocupa pueda aparecer una «aveversión» (50% de canción original y 50% de destrucción de de canción) del «Love is all around me» de The Troggs, primero, y de Wet, Wet, Wet después, titulándola «Christmas is all around me». Pero, ¿queréis escuchar las comparativas de las canciones? Aquí están:
Original – que tiene cierto aire a «Grease», ya veréis.
Versión.
Aveversión.
- «Milagro en la ciudad»: Al principio no me sonaba. Pero, luego sí. En un video de promoción de Disneyland París, que tenemos bajo nuestro poder, en nuestra videoteca de AIAEM Radio, esta música aparece acompañando las imágenes de una cabalgata de Navidad de Disneyland París de 1998, el mismo año que llegó al parque la atracción «Cariño, he encogido al público». Justo, el video cogía la promo de esa atracción.
- «Sleigh Ride»: Cantada por un montón de artistas como Mariah Carey, Las Ronettes (que sale en uno de los capítulos de «Los Simpson»), entre otros y compuesta por Leroy Anderson, esta melodía la hemos escuchado un montón de veces en nuestro día a día navideño en un programa de radio que todos conocemos. ¿Sabéis a cuál me refiero?. Ese programa es «Herrera en la Onda». En Navidad, la tertulia política la comienza con esta sintonía.
- «Anastasia»: ¡Aleluya, hermanos! Por fín se reconoce a Don Bluth de alguna forma. «Anastasia» uno de los clásicos más deseados. Una banda sonora maravillosa, en la que también participaron Richard Marx y Donna Lewis cantando: «At the beguining». Por fin se hace justicia a este director y a sus películas. Ya era hora, amigos. ¡Aleluya! A nosotros que Don Bluth nos encanta de verdad. Ya era hora.
- «Polar Express»: Una maravillosa película de Robert Zemeckis de la cual, también Carlos Herrera se sirvió un tiempo de una de las piezas de esta película para presentar su tertulia en Navidad. Justo la de «La Marcha del Tren» en instrumental.
- «Christmas festival»: Un popurrí de villancicos tradicionales internacionales que no sonó nada mal.
Parte 2:
Al ser una sesión especial, NO hay sorteo, ni concurso del viaje a Hollywood.
Comienza la segunda parte:
- «Cuento de invierno»: Una banda sonora que, como la que nos ofreció Dimitri Tiomkin, intercala muchos villancicos con partes originales. Muy curiosa la pieza seleccionada.
- «The Holiday»: Si no lo habéis visto, hacedlo ahora. Es una película inprescindible y merece mucho la pena. Es más, Hans Zimmer deja la épica a nivel extremo a un lado para hacer otra épica muy sencilla y adaptada a una comedia romántica navideña que es muy sorprendente. Nosotros ya la hemos visto. ¿A qué esperáis vosotros?.
- «Christmas Scherzo»: Este popurrí de villancicos no lo conocíamos para nada. Aquí nos sorprendieron. Pero, alguna de las piezas que tocan en él sí nos suenan. Sobre todo esta que parodian en «South Park» en el especial de Navidad del «Recopilotario de Villancicos de Mr. Hanky» :
- «Eduardo manos tijeras»: Sin palabras de este personaje, su historia y su música. Sin palabras.
- «Rodolfo el reno de la nariz roja»: Un clásico versionado por Miliki, Luís Miguel, entre otros artistas. Lo que no sabíamos es que todo partióde un libro, al que el cuñado del autor le puso música y que, años más tarde, se hiciera una película. Dato muy curioso, por cierto.
- «Pesadilla antes de Navidad»: Banda sonora que repite del ciclo de «Drácul» y que, claro, se puede encajar en cualquiera de los dos ciclos. Muy controvertido. Por cierto, en el video «Disney Revival: El retorno de los villanos», aparece en el minuto 2:27 en adelante:
- «Harry Potter y la piedra filosofal»: Película semi – navideña porque no lo es en temática pero…, SÍ se estreno en cines de todo el mundo en Navidad del año 2001. Por ello, está bien traída y bien seleccionada, ya que también, en la tele, durante este tiempo, también se ponen las películas de «Harry Potter» en televisión.
Y, para terminar,
- «Ensalada Natívica»: Extracto de una obra musical navideña compuesta y conducida por nuestro querido conductor, guía y maestro Constantino Martínez – Orts. Es una pequeña pieza que consiste en un popurrí de villancicos tradicionales españoles que nos la presentaron en forma de «Ensalada musical» que era una composición musical que funcionaba como crónicas musicales del momento. Aquí sí que nos sorprendió mucho.
Y, ¿un bis? ¡Cómo no, amigos!
El «bis» fue: «All I want for Christmas is you» de Mariah Carey.
Como ya la tenemos aprendida la original, vamos a añadir, desde AIAEM Radio, algunas variaciones de la misma para hacerlo más dinámico, si se nos permite. ¡P’allá van! Con todo nuestro cariño, ¡espero que las disfrutéis!
Y, para terminar, esta recomendación adaptada al español:
Conclusión:
Ojalá lo vuelvan a hacer en la Navidad que viene. Para nosotros, sería un honor repetir esta sesión.
Lo único que nos preguntamos es que, en el dibujo de portada del árbol, está escondida la película «Gremlins». Creímos que la iban a tocar. Pero, no ha sido así. Lástima.
Pero, todo el programa ha estado bestial y brutal. Ojalá siga la FSO teniendo ideas como ésta. Creemos desde aquí que…, ESTÁN EN SU MEJOR MOMENTO.
Amigos de la F.S.O., ¡ENHORABUENA, lo habéis conseguido de nuevo!
Feliz Navidad, Feliz año 2025 y a por nuevos proyectos, amigos.
De vuestros amigos de AIAEM Radio.
No Comments