«Vermú músico poético – Tres pájaras de un tiro» – ¿Cómo algo tan sencillo, puede ser tan grande? | AIAEM Radio
7126
post-template-default,single,single-post,postid-7126,single-format-standard,bridge-core-2.6.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-25.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

«Vermú músico poético – Tres pájaras de un tiro» – ¿Cómo algo tan sencillo, puede ser tan grande?

El sábado 10 de Mayo de 2025 , la AIAEM Radio estuvo presente en un recital titulado: «Vermú músico poético – Tres pájaras de un tiro».

El evento reunió a cuatro de las mejores artistas de nuestro panorama poético – musical underground. Esas estrellas fueron: Kike Ruíz & Malgora Peña (que vienen juntos por la parte musical), María Guivernau y Elena Grausen (por poesía).

Según nuestro Servicio de Inteligencia Radiofónico – Militar, el vermú lo organizó Elena, que se declaró fan de Joaquín Sabina. Por ello, no os extrañe que el recital tuviera como título principal «Tres pájaras de un tiro» ya que hace referencia a «Dos pájaros de un tiro», la primera gira que hicieron juntos Sabina y Serrat en el año 2007.

 

Apuntes personales I: La segunda gira en conjunta de Serrat y Sabina fue «Dos pájaros contraatacan». Nos gustó un poco menos que la primera porque estuvieron casi todo el concierto hablando más que cantando. 

Apuntes personales II: Tuvimos la suerte de estar en las dos, antes de que esta radio se forjara en 2011. 

 

La fórmula que usaron fue mezclar música con poesía de una forma ágil, interesante y amena.

Empezaron cantando «Barrio» de Kike Ruíz.  Dato curioso es que hay tres reversiones oficiales: la original del disco «La infinita suerte», la reversión con Marwan del disco «Horizontes despiertos» y la tercera, que se hizo en este vermú cantando ¡EN DIRECTO! a dúo con Malgora (que canta como los ángeles, por cierto).

Nos gustó mucho el comienzo, tanto que tenemos una interpretación de por qué la eligieron para empezar. Creemos que para simbolizar que Libertad 8 es como un barrio en el que viven muchos artistas que, además, son muy amigos entre ellos y se consideran familia. Es más, el ambiente estaba formado por familiares y amigos como si fuera un barrio. Y, si vamos más allá, era como una familia que se había reunido de nuevo después de tantos años separados por COVID y de más asuntos.

En la parte poética, María Guivernau y Elena Grausen deleitaron el recital con una selección de sus mejores poemas.

Destacar de esta parte dos cosas:

  • María Guivernau destacó por su fuerza y valentía al volver a pisar un escenario después de que pasara por un periodo complejo, según nos contó en su intervención.

 

  • Elena hizo más participativa su parte debido a que nos invitó a votar para ayudarla elegir el título de su próximo poemario del cual NO pensamos decir nada porque hubo más o menos unanimidad en la votación y puede que sea el título definitivo. Nosotros, votamos también a ese título que, por ahora, es misterioso y se quede en ese recital.

 

Por su parte, Kike y Malgora amenizaron el concierto con temas de Quike González, Zahara y del propio Kike. Algunos los cantaron íntegros y otros mezclándolos con los poemas de María y Elena.

 

Apuntes personales III: Cuando sonó «Aunque tú no lo sepas», nuestro jefe se emocionó tanto que lloró en directo porque, para él, esa canción le acompañó en un momento muy importante de su vida. Ese momento fue su entrada en los micros abiertos a través del ya mítico y cerrado bar Dog N’ Roll 2.0 .

 

Nosotros, por nuestra parte, tenemos una teoría de este recital. ¡Allá va!: ¿Y si resulta que estamos asistiendo al resurgir de dos «fénix»?. Nos explicamos: María Guivernau, poco a poco, vuelve a los escenarios recuperando la fuerza perdida (algo muy admirable, todo hay que decirlo). Elena, por su parte, va a sacar nuevo libro. Y, por último, Kike y Malgora simbolizan con la música el fuego de las alas de las dos poetas.

¿Dos aves fénix resurgiendo de sus cenizas con un fuego más potente que en anteriores veces ( por la música), con un espíritu renovado y una luz nueva que desprenden para comenzar una nueva etapa en sus vidas? Creednos si os decimos que esto nos lo creemos más que «Tres pájaras de un tiro».

A este vermú, lo hubieramos puesto como título, bajo nuestra opinión: «Del infierno al cielo – El resurgir de las fénix». Y se identificaría además con este tema que todos conocen y que está de moda por la película «Thunderbolts*»:

 

 

Por todo ello, nos preguntamos: ¿cómo de algo tan sencillo se puede sacar algo tan grande?. Creednos que, para nosotros, ha sido así.

¡Enhorabuena a los cuatro!

Cuando haya otro, avisadnos. ¡Allí estaremos!

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar