«The Dire Straits Experience» – Una maravilla de tributo | AIAEM Radio
6593
post-template-default,single,single-post,postid-6593,single-format-standard,bridge-core-2.6.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-25.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

«The Dire Straits Experience» – Una maravilla de tributo

El pasado sábado 7 de Diciembre de 2024 estuvimos en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid viendo el concierto titulado «The Dire Straits Experience». Como dato curioso, el concierto de Madrid era el último de su gira mundial. Así que, tuvimos la suerte de ver su cierre de gira en directo.

Antes de empezar, hubo unos teloneros llamados Picocos, una banda que toca canciones españolas de los 80, 90 y primeros 2000 (Alaska y sus formaciones, Loquillo y Trogloditas, La Guardia, Los Secretos, Hombres G, Pereza, entre otros). En nuestra opinión, no tocaban mal, ni tenían mala voz. Es más, es un grupo fresco, muy vitalista, se les veía con mucha ilusión y fuerza. Pero, el único inconveniente es que si hubieran sido versiones en inglés hubieran pegado mejor. Este concierto no creo que fuera su escenario ideal para las canciones en español. Pero, eso sí, NO les quita nadie que hayan sido los teloneros de The Dire Straits Experience (eso sí es un pedazo puntazo para su proyección musical). Por ello, les damos la enhorabuena y deseamos que sigan escalando poco a poco para encontrar su éxito que, según creemos, está a la vuelta de la esquina.

Y, ahora sí, vamos con The Dire Straits Experience.

Para ser exactos, son los «SEMI DIRE STRAITS» porque es una banda que está formada por miembros que han tenido una estrecha colaboración con los Dire. Entre ellos, destacamos a Chris White, saxofonista que estuvo con la banda durante la grabación del disco «Brothers in arms» y toda la gira del mismo nombre. Además han conseguido emular con gran exactitud el sonido de la banda original.

¿Qué decir? ¡TODO TEMAZOS! como «Telegraph Road» (con el que empezaron el concierto, 14 minutos de pleno goce musical), «Romeo and Juliet» (que la tocaron siguiendo los mismos acordes que la versión que hicieron con la versión del directo «On the night» y de la que nuestro jefe recordó una historia maravillosa que le ocurrió a él con este temazo), «Private investigations» (temazo con el que, siendo un poco más enano nuestro jefe, en un fragmento del mismo, pasó mucho miedo y terror, aunque, ahora, ya no es así),  «Walk of life» (himnazo vitalista donde los haya), «Brothers in arms» (sin duda alguna, uno de los mejores y mayores himnos musicales antibelicistas de la historia de la música que, además, la primera frase de la canción «This mist cover mountains» fue el título de un tema musical de la banda sonora original de la película «Local Hero» (traducida al español como «Un tipo genial») compuesta por Mark Knopfler, líder de la banda Dire Straits), «Your the latest trick» (tema de jazz maravilloso), «So far away» (que la comenzaron con un tono muy a caballo entre caribeño y hawaiano), «Tunnel of love» (que comienza con el «Waltz del Carrusel» de Rodgers y Hammerstein), «Lady Writer» (otro temazo desenfadado y fresco), «Solid rock» (no sonó nada mal),  «On every street» (no suena nada mal), por supuesto «Going home» (de la banda sonora de la película «Local Hero» , con la que nuestro jefe imagina y sueña historias de esperanza y amistad), «Money for nothing» (un tema que estrenó con su videoclip el canal MTV) y, como no, el tema con el que alcanzaron LA FAMA (con mayúsculas): «Sultans of swing». 

Luego hubo algunos temas improvisados que no se conocieron, otros con menor repercusión y que sonaron muy interesantes.

Según nuestro jefe, sólo echó de menos una canción: «Love over gold» . Un buen tema que, bueno, lo echó de menos y que le trae muy buenos recuerdos.

En resumen, podemos decir que estamos ante la resurrección de Dire Straits. Podemos llamarlos «The New Dire Straits». Aunque, cierto es que se echa de menos a Mark Knopfler, pero se hizo mención a él y a todos los que pasaron por la banda dándoles las gracias por los temazos. Así que, genial.

Si vuelven a Madrid, que sabemos por buenas fuentes cercanas a nuestro Servicio de Inteligencia Radiofónico – Militar, os mantendremos informados porque merecen la pena.

Para nosotros, un pedazo 10 como una catedral. Super recomendable para los amantes de la música.

 

 

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar