Laurel Birds en Galileo Galilei | AIAEM Radio
6581
post-template-default,single,single-post,postid-6581,single-format-standard,bridge-core-2.6.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-25.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

Laurel Birds en Galileo Galilei

El pasado jueves 28 de Noviembre de 2024, la AIAEM Radio estuvo acompañando a los Laurel Birds en su estreno en la Sala Galileo Galilei de Madrid.

El grupo está formado originalmente por Rubén Tajuelo «Rosco», Andrea Guasch y Álex Serra. Cierran la formación 3 músicos nuevos más.

Para ellos, fue su estreno en esa sala porque era la primera vez que tocaban allí. Ya habían presentado su proyecto en otra, por la zona de Huertas, en el Barrio de las Letras de Madrid. Pero, si tocas en la Galileo Galilei ya es una entrada por la puerta grande y, como harían la nobleza y la corte, constituiría una presentación en sociedad. Estos chicos, después de muchas jornadas intensas y fuertes, además de ensayos, pudieron presentar este proyecto a un público más exigente.

Su proyecto, además de ser un homenaje – tributo a The Eagles, también consiste en el repaso del sonido rock californiano de los años 60 y 70. Es decir, hacen un completo repertorio de temazos de grupos y cantantes como The Byrds, Carole King, Linda Ronstadt, Beach Boys, Poco (de donde salieron parte de los músicos de The Eagles), The Beatles (que fueron los precursores de este movimiento de rock californiano), entre otros.

Contaron con un montón de invitados como Aurora García, Litus, Gabriel (alumno de Rosco), Álvaro, Mon (el cantante del grupo 84),  entre otros muchos.

¿Qué decir?. Nuestros amigos de Laurel Birds no lo saben pero nuestro jefe lloró y se emocionó con muchas. Ahí van:

 

1º) «Rose of Cimarrón»: Aquí lloró porque esta canción le había llevado a un recuerdo muy bonito, que fue aquel de cuando descubrió esta canción y luego después, al día siguiente, encontró el vinilo y se puso más feliz que una perdiz. Ahora, cada vez que lo escuchaba, se emocionaba y lloraba de emoción porque va muy unida a unos recuerdos muy bonitos que tuvo. Sobre todo, lo que más le marcaba era el sólo de guitarra final, que lo echó un poco de menos.

 

 

2º) «Take it to the limit»: También le llevó a un buen recuerdo, el concierto de Hotel Flamingo de la Sala Sol, que fue donde la descubrió y se puso contento.

 

3º) «Hotel Flamingo»: Aquí, se puso cañero, porque le trajo a la mente tres buenas anécdotas:

A) Dentro de este tema, se ha descubierto una frase bastante curiosa que se entiende en español a la perfección y la hemos estado repitiendo «una y otra y otra vez» cada vez que la cantamos. Esto lo sacaron en el programa de radio «No somos nadie» de M80 Radio, cuando lo presentaba Pablo Motos, antes de que pasara al programa «El Hormiguero». Se trataba de la sección «Momento teniente» que consiste en escuchar algo que no es pero se le parece. Aquí tenemos el audio que lo muestra. Escuchadlo desde el principio hasta el final, por favor porque merece la pena. Aunque, si queréis oir directamente lo de The Eagles, está situado entre los minutos 0:21 y 1:10. Escuchemos:

 

 

B) Esta nos hace mucha ilusión contarla. «Hotel California» fue la última canción en sonar en la programación de la radiofórmula que había antes de que Antena 3 Radio se inaugurara en el martes 4 de Mayo de 1982, a las 14:00 de la tarde. Podría también decirse que fue la auténtica telonera de Antena 3 de Radio porque suena a otra bienvenida. Tenemos rescatado el momento de la inuguración. Si queréis escuchar lo de The Eagles en sí está entre los minutos 1:37 y 2:08. Aún así, os recomendamos que lo oigáis entero porque es un documento que no tiene precio:

 

 

 

C) Y, en tercer lugar, ¡agarraos que vienen curvas! Dj Cummerbund hizo una mezcla mashup con una canción de DragonForce titulada «Through the fire and flames», De hecho, estas canciones fueron la base principal en donde se sustentaba el mismo, ya que también, en su estructura, había temas de otros grupos como Innerpartysystem, Destiny’s Child, Walter White, Always Sunny in Philadelphia Crew y los gritos de guerra de Randy «Machoman» Savage (guerrero de lucha libre, ya muerto hace años, al cual admira mucho este Dj del que os hablamos). El mashup se tituló «Through the flaming hotels of California».

 

 

 

4º) «You’ve got a friend»: Esta emociona. Pero, nuestro jefe, cuando la escucha, recuerda a un montón de amigos que han pasado por su vida.

 

5º) «Big yellow taxi»: Aquí nos sorprendimos todos porque, por primera vez, aplicaron «La Maniobra Maná – Spandau Ballet – Luís Pastor» ¿Que, cúal es esa maniobra? Es sencilla, por este temazo, cambiaron de escenario. En vez de estar en el principal, se pasaron a una mesa normal entre el público. Pasaron del eléctrico a una sesión «en casa y con amigos» (es decir, desconectados y entre colegas). El experimento les salió divino y sonó genial.

 

6º) «New kid in town» y «Good vibrations»: Van en un pack porque, quién diga que estos temazos no traen buenas vibraciones, es que no es de este planeta. Por cierto, la de «New kid in town» nos recuerda a otra canción que tiene el mismo estilo de música, se titula «New faces» y es de Rolling Stones. Por cierto, la primera frase de la canción de Rolling toma un poco de referencia de la de Eagles. Dice así: «There’s a new guy in town» (NO decimos nada y lo decimos todo).  Aquí la tenéis:

 

 

7º) «Blue Bayou»: Redescubrir para nosotros y nuestro jefe este tema, fue ponerle cara a un temazo que estuvimos buscando durante tiempo su título. La habíamos escuchado hace mucho tiempo y no sabíamos cómo se llamaba porque, en esos tiempos, no había Shazam y era más difícil.

 

y la que más le tocó la patata y el corazón a nuestro jefe:

 

8º) «Love will keep us alive»: Una canción de The Eagles que conoció nuestro jefe siendo más joven, oyendo M80 Radio de madrugada, justamente escuchando el programa «M80 Chill Out». Le trae varios recuerdos, 3 precisamente:

A) Cuando él escuchaba ese programa, se imaginaba historias de amistad, románticas , de reflexión. Principalmente le recordaba a esto, además de que también recordaba que era un programa en el que la música le daba fuerzas y energías para seguir viviendo y sobreviviendo a los estudios. Pero, también, alguna vez escuchaba este programa mientras escribía guiones de radio. «Love will keep us alive» fue una de las muchas canciones que le marcaron y se pone muy feliz cuando la escucha (incluso hasta llora de emoción).

 

B) No sólo pusieron la versión original, también pusieron esta versión que también le chiflaba. Era de Paul Carrack y sonaba así:

 

 

Y, C) A partir de esta canción, buscó más versiones y, de todas las que encontró, esta fue la que más le sorprendió. Es la de Red Hot Chili Pipers que, además de cantarla una chica (que le vendría como anillo al dedo a Andrea) y ser tocada por este trio de gaiteros «RHCPI» (todo hay que decirlo), desde el minuto 4:15 hasta el final la mezclan con otro tema que nadie se espera. A ver si adivináis ¿cuál es?:

 

 

 

En resumidas cuentas, fue un concierto espectacular, con grandes colaboraciones, emulando el sonido de aquellas canciones de una manera magistral, sonando como ellos como NUNCA antes se había hecho.

En conclusión sacamos que cuando vuelvan a tocar, NO quepa la menor duda de que volveremos a verles. ¡AHÍ ESTAREMOS EN PRIMERA LÍNEA!.

¡Gracias Laurel Birds por el pedazo de concierto que dísteis!. ¡Gracias por una noche mágica!.

 

 

 

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar