
09 Abr Los megamixes más famosos de la época ordenados de menor a mayor intensidad y ritmo (I Parte – Varios)
Los megamixes han pasado a formar parte del patrimonio musical de nuestro país. Durante los 80 y 90 se hicieron la mogollonera. Pero, ¿os habéis parado a pensar cuáles son los más y menos cañeros? Aquí, en AIAEM Radio, vamos a hacer seis partes ordenando de menos a más intensidad estos megamixes.
Esta primera ordenará varios de ellos y de diferentes estilos:
El primero y el más lento de todos fue el de Raúl Orellana y su «Studio 54 Connection» publicado en los 80 por Blanco y Negro. Además de ser el mix que comenzó toda esta tendencia, no hay más que escucharlo para que veáis lo lento que es:
1º – «Studio 54 Connection»:
El segundo que menos intensidad tiene es sin duda «DJ Mix» de Blanco y Negro, realizado por Jordi Luque y Quim Quer. Es de rítmica muy lenta (arranca muy suave) y va variando de ritmos hasta ganar mucha más fuerza en el final, pero sin perder la tónica de ser suave.
2º – «DJ Mix»:
El tercero es el del «Dream Team» de Max Music, realizado por José María Castells, Toni Peret y Quique Tejada. Este gana más en rítmica porque empieza muy lento y acaba tirando la casa por la ventana con mucha más rítmica e intensidad. Pero, le falta un poco de fuerza para estar un poco más arriba. Aun así, es más cañero que el primero que hemos presentado:
3º – «Dream Team»:
El cuarto, para nosotros, sería el «Mixxissippi Mix», salió de promoción para el programa de Pepe Navarro. Lo produjo Divucsa y lo realizó Bit Music. Es un poco más cañero que los anteriores y con un ritmo más definido y logrado. Para todos vosotros, «Esta noche bailamos el Mixxissippi Mix».
4º – «Mixxissippi Mix»:
Para nosotros, el 5º puesto se lo lleva «Expediente Mix», homenajeando a la serie (por supuesto). Producido por Code Music (además de Max Music) y realizado por José María Castells, Toni Peret y Quique Tejada. Como curiosidad, en los discos Code Music no se les podía nombrar a estos tres DJS como el «Dream Team», ya que estaba siendo usada esa marca dentro del sello Max. Este ya empieza a definir las bases del mix uniforme y tiene intensidad desde el minuto 1.
5º – «Expediente mix»:
Subimos la intensidad con el 6º puesto que se lo lleva el «Rambo Total» de Max Music y realizado por José María Castells, Toni Peret y Quique Tejada (el Dream Team). La verdad es que la introducción y la intensidad del mix aumenta a medida que vas escuchando.
6º – «Rambo total»
Lástima que el coetaneo de «Dream Team Mix» (que se titula «Power Rangers Mix» y fue diseñado por Quim Quer y Jordi Luque) fuera un pocomás potente, sobre todo en su arranque musical y en su desarrollo. El ritmo va de lento a rápido.
7º – «Power Rangers Mix».
Aunque en el puesto siguiente, tenemos otro mix titulado «Rambo Mix» que tiene un desarrollo curioso. Empieza con un ritmo acelerado, continua rebajando baterías y va en crescendo hasta su desmadre final. También realizado por Jordi y Quim.
8º) «Rambo Mix».
Pero, el título de más acelerado y que mantiene más o menos la tónica de Megamix independiente más cañero es sin duda alguna uno que fue diseñado y realizado por Toni Perte, José María Castells y Quique Tejada. Y ese es…:
9º) «Currupipi Mix I»:
En la próxima entrega, analizaremos del más al menos cañero de los «Máquina Total». ¡No se lo pierdan!
No Comments